Alcea rosea

El epicáliz, en forma de copa, tiene generalmente 6 o 7 lóbulos y es densamente estrellado-hirsuto.El fruto es un esquizocarpo discoidal de unos 2 cm de diámetro con numerosos mericarpos casi orbiculares, más o menos veludos, con alas periféricas delimitando un estrecho surco ventral y radialmente estriados.Fue importada a Europa desde el suroeste de China durante el siglo XV, o quizás antes.[2]​ Se usa en jardinería por su espectacular floración y tiene muchas variedades, es cultivada en el mundo entero.[5]​ Alcea rosea fue descrita por Carlos Linneo (publicado por vez primera en Species Plantarum en 1753.[11]​ De los pétalos rojos se extraen tintes y colorantes para la alimentación, en particular para el vino.
Hoja palmatilobada/partida.
Brácteas laciniadas.
Epicáliz, cáliz y flor incipiente.
Flores.
Mericarpos sueltos.
Alcea rosea.