Mahoya
Su primitivo nombre es el de "La Huerta" y así consta en los legajos del siglo XVI.Está delimitada y dividida entre los parajes siguientes: Camino del Molino (en dirección a Ricabacica), senda de los Madriles, Benical (paraje cercano al río y al azud de Mahoya), Los Barrancos, Macitavera, Las Contiendas (lindando con Fortuna), El Margen, El Jarea, La Nava, El Olivar (con zonas como el Bureite, Cortijo de Benito, Paradas de las Cañas, etc.), Gema, Bayá, Mayola, Lugarico Nuevo y Baina (se dice indistintamente Baina -tal vez Vaina-).En 1971 se inauguró el nuevo jardín junto a la remodelación de la plaza y escuela.Durante el siglo XII, de dominio almohade, Abanilla pertenecía a Orihuela, existiendo documentación que nos refiere el trato comercial continuo, que se producía entre ambas poblaciones.En 1971 se inauguró el nuevo jardín junto a la remodelación de la plaza y la escuela unitaria, construida en años anteriores.Naturalmente son también tradicionales aquí platos tan afamados en estas tierras como las gachasmigas o las tortilleras, la carne a la brasa, o los asados, a los que acompaña perfectamente un buen vino de la zona.Como postre siempre habrá alguna fruta como los higos, albaricoques, peretas o los mismos dátiles de Abanilla.La cercanía del Río Chícamo ha sido una garantía para mantener el riego de esta fructífera huerta.Mahoya está bien comunicada con las poblaciones vecinas de Abanilla -la más cercana a tan sólo 2 km.-, Barinas o Fortuna.