Mahāvastu

Según Vincent Tournier, este texto fue insertado en el Mahāvastu (que en sí mismo no contiene ninguna enseñanza sobre las etapas del bodhisattva) durante el último período de formación textual (c. siglos IV-VI d. C.).

[7]​ El Daśabhūmika parece haber sido considerado originalmente un apéndice o suplemento (parivāra, parisara) que luego se incorporó al Mahāvastu propiamente dicho.

Un caso similar ocurrió con el segundo Avalokitasūtra que muestra similitudes con las escrituras Mahayana.

[7]​ El Mahāvastu se considera una fuente principal para la noción de un Buda trascendente (lokottara) común a todas las escuelas Mahāsāṃghika.

Según el Mahāvastu, a lo largo de muchas vidas, el Buda Gautama, nacido originalmente como humano, desarrolló habilidades supramundanas que incluyen: un nacimiento indoloro concebido sin relaciones sexuales; la no necesidad de dormir, comer, medicarse o bañarse, aunque participando en tales actividades "en conformidad con el mundo"; omnisciencia; y la capacidad de "suprimir el karma.