Magnus liber

El nombre completo del libro es Magnus liber organi de graduali et antiphonario pro servitio divino.

El Magnus liber constituye un paso en la evolución desde el canto llano hasta la intrincada polifonía de finales del siglo XIII y XIV (véanse Guillaume de Machaut y Ars nova).

Hoy en día su contenido se puede inferir de los tres manuscritos principales que han sobrevivido: Estos tres manuscritos son posteriores al Magnus Liber original, pero un estudio cuidadoso ha revelado muchos detalles sobre su origen y desarrollo.

Heinrich Husmann resume que "estos manuscritos, por tanto, ya no representan el estado original del Magnus Liber, sino formas ampliadas del mismo, que difieren entre sí.

[3]​ Husmann señala también que la comparación del repertorio contenido en los tres manuscritos muestra que "hay un gran número de piezas comunes a las tres fuentes" y que "la actitud más razonable es, obviamente, considerar las piezas comunes a las tres fuentes como el cuerpo original, en consecuencia, como el verdadero Magnus Liber organi".

Magnus Liber Organi