El tizón del arroz causa anualmente pérdidas de cultivos económicamente significativas.[10] Los síntomas iniciales son lesiones o manchas de color blanco a gris verdoso que producen bordes más oscuros en todas las partes del brote, mientras que las lesiones más antiguas son elípticas o fusiformes y de tono blanquecino a gris con bordes necróticos.La infección nodal hace que el culmo se rompa en el nodo infectado (cuello podrido).El patógeno es capaz de moverse entre las células vegetales utilizando sus hifas invasivas para entrar a través del plasmodesmo.[9] Un ciclo se puede completar en aproximadamente una semana en condiciones favorables donde una lesión puede generar hasta miles de esporas en una sola noche.[16] El tizon del arroz es un problema significativo en regiones templadas y se le encuentra en zonas de tierras bajas o altas irrigadas.[20][21] Este diagnóstico exitoso muestra la capacidad de la vigilancia genética para desenredar las nuevas implicaciones de bioseguridad del transporte transcontinental,[20][21] y permitió aplicar la experiencia brasilera rápidamente para gestionar la situación en Bangladés.Otra estrategia sería plantar variedades de arroz resistentes que no sean tan susceptibles a la infección por M.Se ha demostrado que los controles químicos como la Carpropamida previenen la penetración de los apresorios en las células epidérmicas del arroz, sin afectar el grano.Dado que el arroz es una fuente importante de alimento para gran parte del mundo, sus efectos tienen un amplio impacto.
Lesiones producto del tizón del arroz en los nodos de la planta.