Magdalena Gutiérrez

[2]​[1]​ Magdalena no conoció a su padre, ya que él falleció en la guerra del Chaco.Producto de esta relación, Magdalena y su familia se trasladaron a Chile donde establecieron su residencia.Una vez siendo residentes en Chile, sus hermanos se dedicaron a la política y ella, por otro lado, enfocó sus intereses en la arquitectura.Más tarde abandonó la Universidad de Chile al sentirse coartada de posibilidades para desarrollar su creatividad y se trasladó a la Universidad Católica del Norte en Antofagasta donde trabajó durante diez años.[4]​ El tapial (técnica constructiva), se traduce en compactos moldajes cuya materia prima se obtiene del mismo oasis, como ripio, piedrecilla, arena gruesa y tierra arcillosa, logrando “un excelente comportamiento térmico y sólida estructura que se mantiene en el tiempo”, afirma, al tiempo que explica que el adobe es fabricado en el terreno mismo, algo muy usado en la zona atacameña y que constituye muros de buena calidad.