Madonna (libro)

Morton entrevistó a setenta personas que habían conocido y trabajado con Madonna desde su juventud.

También se analiza su ascenso al estrellato como ícono del pop, su primera gira, sus videoclips, álbumes y películas, como así también su matrimonio y posterior divorcio con el actor Sean Penn.

Madonna también incluye descripciones detalladas de sus relaciones con personas como John F. Kennedy Jr.

El periodista y biógrafo de celebridades Andrew Morton trabajó en la década de 1980 como corresponsal real para varios periódicos, como el Daily Mail, News of the World y Daily Star.

En octubre de 2000, había anunciado que tenía en mente a la artista estadounidense Madonna como su próximo proyecto, tras responderle a un lector de The Independent en la sección «You Ask the Questions» («Tú haces las preguntas»).

Cuando se le consultó sobre a quién le gustaría escribir una biografía, dijo: «Siempre he admirado a Madonna como un personaje intrigante y carismático que ha podido mantenerse en la cima por veinte años».

[9]​ Con toda la búsqueda realizada, el escritor ya tenía «una imagen muy fresca» para la biografía.

[13]​ En términos generales, el libro obtuvo reseñas variadas de los críticos y periodistas.

Richard Lautens del Toronto Star dijo que era un «recuento exhaustivo, aunque poco profesional, del trabajo bien documentado de su homónimo, desde sus comienzos humildes en el Medio Oeste pasando por [la etapa] de gatita sexual con voz chillona, [...] a madre y figura respetada [y] camaleónica, un sabueso cultural siempre en la esencia de lo fresco, lo genial y creíble».

[...] Una vez que aparece [su] siguiente gira, CD, matrimonio o película, su vida útil se acorta».

[10]​ Madonna se mostró furiosa por el lanzamiento, e incluso sostuvo que no era un libro bien escrito y el único objetivo había sido «obtener ganancias financieras, y la verdad tuvo poco que ver con eso».

Incluso le envió un libro de filosofía budista, titulado The Power of Kabbalah, para intentar disuadirlo de que continuara con el proyecto con una nota que decía: «Esto te ayudará y te hará una mejor persona».

[23]​ Durante la realización del Drowned World Tour de 2001, se le preguntó si en verdad le había enviado ese libro para el bienestar del autor, a lo que respondió de manera sarcástica: «Pues sí, siempre envío biblias y libros de filosofía a mis biógrafos.

Pregúntale a mi esposo [Guy Ritchie], él te dirá que mi mayor preocupación no es esta maldita gira, ni él, ni siquiera nuestros hijos, sino la iluminación espiritual de Andrew Morton.

Nunca vi a un novio caminar por un pasillo con una sonrisa más grande que Guy Ritchie».

Creo que el problema es que ella quiere tener control de todo, ese es uno de los temas del libro, y en segundo lugar parece estar casi repudiando su pasado en este momento.

Se está reinventando como una aristócrata inglesa de clase alta, la exvegetariana que ahora sale a cazar, pescar y practicar tiro.

[9]​ Dijo que no estaba interesada en hacer ningún tipo de biografía ni nada por el estilo, lo cual es una declaración un poco severa.

Además, pidió a la corte que se reconociera el agravio de la «falsa imagen», que se reconoce en otros estados pero no en el de Massachusetts, lugar donde realizó la demanda.

[27]​ De manera similar, Arline Isaacson, copresidente del Massachusetts Gay and Lesbian Political Caucus, señaló que llamar a alguien homosexual o gay «no es un insulto y no debería serlo.

Es simplemente una descripción y no difiere de describir a alguien por su origen étnico o religión».

Madonna durante la realización del Drowned World Tour de 2001, mismo año que se publicó la biografía. En varias ocasiones la cantante mostró su descontento por el lanzamiento del libro