Macroinvertebrado

El término macroinvertebrados se utiliza comúnmente para referirse a animales invertebrados tales como insectos, moluscos y anélidos.

El término macroinvertebrados se utiliza comúnmente para referirse a animales invertebrados tales como insectos, crustáceos, moluscos y anélidos entre otros, los cuales habitan principalmente sistemas de agua dulce.

Existen varias definiciones acerca del punto en el cual los macroinvertebrados se separan de los microinvertebrados, pero en términos generales se acepta un tamaño de 500µm (0.5 mm) o superior para los macroinvertebrados.

[6]​ Algunos organismos, como los del orden plecoptera, son muy sensibles a la contaminación, mientras que la mayoría de familias del orden díptera, son tolerantes a ella, sin embargo algunas familias, como Simuliidae, habitan en aguas con alto porcentaje de oxígeno y en general poco contaminadas.

Algunos ejemplos de métodos en los que se utiliza a la comunidad son los Índices de Integridad Biótica (IBI), en el que se contabiliza la riqueza de taxa en una comunidad considerando que la riqueza disminuye con la calidad del agua; otro método utilizado es la riqueza de los grupos ephemeroptera, plecoptera y trichoptera (EPT), cuyos organismos son sensibles a la contaminación del agua.

Orden: Ephemeroptera; Familia: Heptageniidae.
Orden: Plecoptera; Familia: Perlidae.
Método de colecta de macroinvertrebados en ríos utilizando red en "D".
Método de colecta de macroinvertrebados en lagos utilizando draga Eckman.