Entre sus labores más notables, se desempeñó como erudito del Renacimiento en Polonia, profesor de la Universidad Jaguelónica y médico particular del rey Segismundo I Jagellón el Viejo.La obra sin embargo proporcionó la primera descripción sistemática de las tierras entre los ríos Vístula, Don y el mar Caspio.Este trabajo fue replicado por el cronista Jan Długosz y se encargó de popularizar en el extranjero el mito del sarmatismo: que la nobleza polaca (szlachta) son descendientes de los antiguos sármatas.Sus dos tratados impresos sobre medicina Contra pestem sevam regimen y Conservatio sanitatis se convirtieron en una guía para combatir las epidemias y sobre el beneficio de la sanidad.[2][3] También escribió otras obras, muchas de las cuales aparecieron sólo en manuscritos y no fueron impresos durante su vida, como su biografía de San Juan Cancio.