Fue desarrollado en 1991 como reemplazo del algoritmo MD4 después de que Hans Dobbertin descubriese su debilidad.
El mensaje será extendido hasta que su longitud en bits sea congruente con 448, módulo 512.
Esta extensión se realiza siempre, incluso si la longitud del mensaje es ya congruente con 448, módulo 512.
En todos los mensajes se añade al menos un bit y como máximo 512.
Con M[0 ... N-1] denotaremos las palabras del mensaje resultante, donde N es múltiplo de 16.
Un búfer de cuatro palabras (A, B, C, D) se usa para calcular el resumen del mensaje.
Este paso usa una tabla de 64 elementos T[1 ... 64] construida con la función Seno.
Además, también está implementado en el lenguaje de scripting PHP como MD5("") entre otros.
Los sistemas actuales GNU/Linux utilizan funciones de hash más seguras, como pueden ser SHA-2 o SHA-3.
El MD5 también se puede usar para comprobar que los correos electrónicos no han sido alterados usando claves públicas y privadas.