md5sum

La función de hash devuelve un valor que es prácticamente único para cada archivo, con la particularidad que una pequeña variación en el archivo provoca una salida totalmente distinta, lo que ayuda a detectar si el archivo sufrió alguna variación.

Es muy utilizado en la actualidad y en el mundo Linux es muy habitual encontrar las sumas de control MD5 de todos los paquetes que componen una distribución.

También hay algunas aplicaciones que utilizan su algoritmo para encontrar archivos duplicados.

[1]​ Supongamos que tenemos el fichero xdibu-0.1.tgz y queremos distribuirlo en Internet, como es un archivo bastante grande y queremos facilitar que cualquiera lo pueda descargar (usando programas de descargas como GetRigth, Download Accelerator Plus, NetVampire, Downloader2X, wget, GetLeft, etc.).

Añadiremos un pequeño fichero con el resultado de la ejecución del comando md5sum (o en algunos sistemas simplemente md5) sobre el archivo en cuestión: De forma que una vez descargado, para verificar la integridad del fichero simplemente tendremos que ejecutar la misma instrucción, comprobando carácter por carácter, la suma de control obtenida.