Música cuzqueña

Una distinción importante que se debe hacer entre el huayno de las zonas rurales y el de las zonas urbanas o el huayno indígena y el mestizo en la terminología que utilizan otros autores.

El primero está estrechamente vinculado con la qhaswa, otra expresión musical de origen prehispánico que se ejecuta principalmente con instrumentos rítmicos, como las tinyas o tambores.

En cuanto a las letras del huayno indígena, éstas se componen en el quechua de uso popular.

Hay que mencionar también a Miguel Ángel Hurtado Delgado, compositor popular acomaíno que es el creador del célebre huayno Valicha, considerado una especie de segundo himno folclórico del Cusco.

Ella falleció muy anciana en Acopía ciega, muy pobre y en el más triste olvido.