Mónica Rikić Fusté

Sus propuestas fusionan tecnología y filosofía a través del arte, creando artefactos tecnológicos alejados de la necesidad de funcionalidad o productividad, simplemente por construir dispositivos críticos que estimulen el pensamiento colectivo y la discusión.

Con estos dispositivos, quiere ofrecer experiencias que propongan formas alternativas de pensar sobre tecnologías, robótica e IA.

Con sus proyectos, ha participado en diferentes festivales en todo el mundo como el Ars Electronica en Linz, la Creative Tech Week en Nueva York, el Robotronica en Australia o el FILE en Brasil, entre otros, y ha expuesto en instituciones locales como el CCCB, Arts Santa Mònica, La Capella o el Disseny Hub.

Ha participado en residencias artísticas en Technoculture, Arts and Games en Montreal, European Media Artists in Residence Exchange (EMARE) en QUT (Australia) y Hexagram (Montreal), Medialab Prado en Madrid, Platohedro en Medellín y Etopía en Zaragoza, como en parte del programa European ARTificial Intelligence Lab.

[3]​ En 2015 obtuvo otra residencia artística en el centro de juegos experimentales Technoculture, Art and Games (TAG) en Montreal ( Quebec, Canadá ).

También ha estado trabajando en actividades educativas enfocadas a la introducción a las nuevas tecnologías en centros y festivales como el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA) o centros universitarios como BAU, UOC y Elisava.