El módulo de elasticidad transversal, también llamado módulo de cizalla, es una constante elástica que caracteriza el cambio de forma que experimenta un material elástico (lineal e isótropo) cuando se aplican esfuerzos cortantes.
Para un material elástico lineal e isótropo, el módulo de elasticidad transversal es una constante con el mismo valor para todas las direcciones del espacio.
En materiales anisótropos se pueden definir varios módulos de elasticidad transversal, y en los materiales elásticos no lineales dicho módulo no es una constante sino que es una función dependiente del grado de deformación.
Experimentalmente el módulo elástico transversal (o módulo cortante) puede medirse de varios modos, conceptualmente la forma más sencilla es considerar un cubo como el de la fig.
Donde: Los materiales elásticos lineales anisótropos se caracterizan por presentar diferentes valores de las constantes elásticas según la direccionalidad del material.
[1] En un material isotrópo el módulo de cizalla se corresponde con el elemento
En materiales con simetría cúbica no simple es posible definir un módulo de cortadura equivalente identificándolo con el elemento
En los materiales ortótropos los modos transversales y longitudinales de deformación están desacoplados.
Para un material ortótropo general pueden definirse tres módulos de elasticidad longitudinales básicos (Ex, Ey', Ez) y tres módulos de elasticidad transversal (Gxy, Gxz', Gyz).
Para un material como la madera las coordenadas X, Y y Z anteriores se toman de la siguiente manera: Los módulos de elasticidad transversal en estas tres direcciones son diferentes para la madera y pueden llegar a presentar grandes diferencias de valor entre ellas.
Para ver el valor del módulo de elasticidad transversal para varios materiales consultar los valores del módulo de elasticidad transversal del Anexo:Constantes elásticas de diferentes materiales.