Método sociológico

[1]​ El método sociológico se opone a las metodologías individualistas, pues debe estar basado en la observación en oposición a los esquemas abstractos de la filosofía; también debe proveer explicaciones casuales y funcionales, estudiando fenómenos sociales, eludiendo las causas y explicaciones psicologistas.

[3]​ Aunque investigación no es lo mismo que método, sino que es más claro hablar de métodos de investigación en las ciencias sociales y más concretamente: Metodología en las ciencias sociales.

Se comienza con recopilación de datos, para probar o refutar una hipótesis mediante su análisis.

Aquí idealmente hay que descubrir leyes sobre los hechos y el proceso está completado.

Los hechos sociales pueden presentarse de forma caótica, además evolucionan con un auto proceso de aprendizaje, su lógica puede ser difusa, el observador puede distorsionar la realidad, están los procesos de retroalimentación, algunos hechos son irrepetibles, otros solo son propios de un hábitat o grupo social, está influenciado por las ideologías en cuanto a las relevancias, las prioridades sociales varían con la cultura, los hechos tienen diferentes perspectivas o escuelas sociológicas, otras ciencias son necesarias para completar los puntos de vista como la antropología cultural, y otras cuestiones más que modifican la misma realidad de forma no deseable y hacen la metodología de lo social ser con una propia identidad; lo cual explica que el método científico es el caso general para las ciencias y la filosofía, también para las ciencias sociales, pero dentro de éstas, por ejemplo la sociología no es totalmente completo y tienen sus específicas propiedades : sobre acciones humanas en el hábitat, que finalmente lo modifican, y el mismo medio interactúa pues aprende.