Método de pendiente-deflexión

El método de pendiente-deflexión o pendiente-desviación, también conocido como método de ángulos de giro, es un método de análisis estructural para vigas y marcos introducido en 1914 por George A.Una vez calculados, se sustituyen nuevamente en las ecuaciones de pendiente-deflexión y se determinan los momentos en los extremos de los miembros.: Cuándo una viga simplemente apoyada de longitudes cargada en cada extremo con momentos en sentido horario, ocurren rotaciones en los extremos de cada miembro en el mismo sentido.Despejando de estas ecuaciones, se obtienen las ecuaciones correspondientes a las de pendiente-deflexión.de un elemento puede plantearse con la fórmula general:Las condiciones de equilibrio implican que cada nodo con un grado de libertad no puede tener momentos sin balancear, es decir, debe estar en equilibrio.son los momentos en los extremos de los miembros,son los momentos de empotramiento perfecto, yson los momentos externos aplicados directamente sobre el nodo.. Cuando hay rotaciones en los nodos de un pórtico, es necesario tomar en cuenta las condiciones de equilibro del cortante en el marco.Se analizará la viga estáticamente indeterminada de la figura.En este ejemplo, se considerará que las rotaciones y los momentos en sentido horario son positivos., de los nodos A, B y C, respectivamente se tomarán como las incógnitas.No hay rotaciones debido a otras causas (por ejemplo, asentamientos de los apoyos).Se construyen las ecuaciones de la siguiente forma: En los nodos A, B y C deben cumplirse las condiciones de equilibrio, por tanto: Los ángulos de rotación se calculan resolviendo el sistema de ecuaciones de la sección anterior.
Ejemplo