Método de Breed

Fue presentado en 1910 por los biólogos estadounidenses Samuel Cate Prescott y Robert Stanley Breed.

[1]​ Se trata de un método para el "recuento de totales", dado que se contabilizan los microorganismos vivos y muertos.

[2]​ Es un método directo para cuantificar células totales en el cual un volumen conocido de la muestra diluida se extiende uniformemente sobre la superficie del porta objetos normal El método de Breed es un método de recuento directo bastante simple fácil y eficaz a pesar de ser un método creado en 1911 Este método de Conteo Directo al Microscopio (CDM) es usado mayoritariamente en el diagnóstico microbiológico de leche y solo se considera un método rápido para determinar el grado de contaminación bacteriano de la leche Existen muchos métodos para la cuantificación de microorganimos, incluyendo métodos microscópicos, electrónicos (contador Coulter), químicos (para estimar masa celular), y conteo en placas donde se forman y crecen las colonias de bacterias.

La seguridad existente en los productos lácteos está dada por la calidad microbiológica de los mismos, lo cual garantiza el consumo desde el punto de vista sanitario.

Primeramente se debe homogeneizar la leche calentándola en un baño de agua a 40 °C para que las células somáticas asciendan a la superficie junto con la grasa.

El instrumental de laboratorio debe estar limpio pero no necesariamente estéril dado que el método se basa en recuento de células y para el mismo no es precisa la asepsia.

Si posteriormente se van a realizar análisis microbiológicos detallados con la misma muestra, sí es necesario que sea obtenida y manipulada con material estéril.

Luego de extraída la muestra, es transportada al laboratorio en conservadoras a 4 °C.

En caso de demora en la consecución del análisis, debe agregarse a la leche algún conservante que no altere los posteriores resultados analíticos.

Luego de dejar secar, se colorea y efectúa el recuento.