Parque nacional Los Médanos de Coro

Su área más importante está circunscrita alrededor del istmo, en la vía a la Península de Paraguaná.Las arenas suaves y secas de este parque nacional son consecuencia de la erosión eólica sobre las rocas que con el tiempo son partidas en pedazos muy pequeños convirtiéndolas en arenilla y ésta, al desplazarse por la continua acción del viento, se va acumulando en parvas, convirtiéndose poco a poco a dunas que continuamente cambian de forma ya que están en continuo movimiento.[2]​ También existen formaciones similares en otras partes del país: en la vía a Castilletes, en la isla de Zapara (estado Zulia), en el cabo San Román, en los alrededores de Puerto Cumarebo (estado Falcón), y en los llanos venezolanos, en los alrededores del parque nacional Santos Luzardo (estado Apure) y el parque nacional Aguaro Guariquito (estado Guárico).Hay algunas especies de geckos, aguaceritos (Anolis), visures como Cnemidophorus lemniscatus, la tortuga pechoquebra'o (Kinosternon scorpioides) y el Morrocoy Sabanero (Chelonoidis carbonaria), a las cercanías a la desembocadura del río coro se pueden encontrar Babas o caimanes de anteojo (Caiman crocodilus).Destacan además aves como el cardenal, el cardenalito, el turpial, el mochuelo, el Gavilán, el caricare, el Martín pescador y el zamuro.Entre los invertebrados destacan el ciempiés más grande del mundo: la escolopendra gigante (Scolopendra gigantea), escorpiones, mariposas, tarántulas como la tarántula azul de Paraguaná (Chromatopelma cyaneopubescens), también destacan el cangrejo fantasma (Ocypode quadrata) y el cangrejo baúl (Calappa calappa).Acercándose al municipio colina también se puede llegar al Jardín Botánico Xerófito Dr. León Croizat fundado en 1970 por el científico italiano León Croizat y su esposa la naturalista húngara Catalina Knshaber donde ambos reunieron distintas especies de plantas de todo el mundo principalmente vegetación xerófita.Este extenso parque nacional comprende unas dunas en constante movimiento que tienden a cubrir gran parte de la autopista coro-Punto Fijo; A consecuencia de ello se debe estar constantemente retirando la arena que bloquea y obstruye la autopista principal hacia Paraguaná.
Este parque nacional forma parte del sistema montañoso lara-falcón
Médanos de Coro vistos desde la carretera Coro-Punto Fijo.
Dunas de arena.
Entrada a Los Médanos de Coro desde el paseo Monseñor Iturriza.