Máquina total

El concepto se creó con el objetivo de incluir los temas más destacados del sonido Rave, EBM, New Beat, Eurodance, House o Trance entre otros, a pesar de que a lo largo de los años y sucesivas ediciones se fue alejando del concepto "Máquina", para acabar dando cabida vertientes más comerciales del dance.

Los géneros New Beat y Rave (que poco más tarde, junto al Techno centroeuropeo, dieron lugar a la Máquina valenciana) apenas se había iniciado de forma comercial el año anterior en España, con el Technomakinita de Blanco y Negro Music (desde el subsello Basic Mix); Max Music, en lógica respuesta a la cada vez más creciente demanda por parte del público de recopilatorios con estos nuevos estilos musicales, publica en la primavera de 1991 el Máquina Total.

La principal diferencia respecto a su competidor Blanco y Negro fue la inclusión de un megamix de casi diez minutos al inicio del disco, detalle del que en su primer volumen careció el Technomakinita, estando así compuesto solo por los temas íntegros.

De hecho, sí tenía un mix promocional mezclado por Viborilla, pero fue descartado para el disco comercial.

Cabe destacar que este volumen fue un superventas, algo que sorprendió en la época, pues hasta entonces todos los recopilatorios de máquina habían pasado bastante desapercibidos por el público en general, incluyendo el primer volumen del Máquina Total; las razones del éxito se debió al importante papel que jugó la campaña de promoción que se le hizo al disco, con videoclip y anuncio en televisión, donde salía un chico explicando las virtudes del disco, así como la inclusión del tema "Así me gusta a mí" de Chimo Bayo, superventas que arrasaba en aquel momento, incluso en países tan distantes como Japón.

En las carátulas se utiliza por primera vez una estrella de cinco puntas para remarcar el número de la edición, en este caso el 2, escogida seguramente por casar con la tipografía personalizada del Máquina Total, que recordaba a los caracteres cirílicos que se usaban en la, por entonces recién extinta, Unión Soviética.

Castells mezclaría el megamix en solitario; Toni Peret se había retirado temporalmente durante prácticamente todo 1992 y no volvería a reaparecer hasta finales de año con ocasión del Max Mix 12.

Con dos soportes, había espacio para incluir las versiones maxi de los temas así como la mezcla para promocionar el disco en las radios o "Radio Edit", situado al final de todo y que venía a ser el megamix que encabezaba la obra al inicio, pero acortado.

Todos los temas incluidos en la quinta entrega ya no tuvieron relación directa con el género máquina, a excepción del "Bombas" de Chimo Bayo.

El megamix lo hacen nuevamente Castells y Peret, que se reincorpora a la compañía.

Y como dato curioso, en previsión al nivel más suave que había adoptado el Máquina Total, Max Music inició una nueva saga.

El sexto volumen se editaría en noviembre de aquel 1993, con la vista puesta en la campaña navideña para potenciar su venta.

Del mismo modo en que ocurrió en el Máquina Total 3 con la película de Terminator 2: el juicio final, en este sexto volumen se recurre a hacer un guiño a otro éxito cinematográfico del momento, Jurassic Park.

En cuanto a la selección musical, la táctica de versionar al dance temas clásicos ya no tuvo la misma influencia que en el volumen anterior; la tendencia del momento se decantaba más que nunca por los hits comerciales de actualidad, y para ello el tema estrella del disco fue el "Mr.Vain" de Culture Beat.

Sin embargo, Max Music nunca logró conseguir la licencia del tema, y para entonces el disco ya se encontraba a la venta; recuerda bastante al caso con el tema de Jordi en el anterior volumen, con la salvedad que esta vez tuvieron que retirar del mercado todos los ejemplares y reemplazarlos por otros que contenían un tema muy parecido hecho a imagen del original o "cóver", interpretado por Dj Rage.

Un dato muy jugoso; al finalizar el spot original, Bill Clinton dice, dirigiéndose a la cámara, "Max Mix is the only one" (Max Mix es único), pero para el Máquina Total 7 español se dobló con un "¿te das cuen?"

[3]​Sin embargo y como tema más llamativo, sobre todo por el título, está la inclusión de un tema que triunfaría para el siguiente verano remezclado con Machito Ponce al dance latino, 20 Fingers "Short dick man".

Un terremoto había sacudido a Max Music a mediados de 1997; Ricardo Campoy Lloria, hasta entonces socio de Miguel Degá en Max Music [4]​, rompe con él y monta su propia discográfica, Vale Récords, llamada poco después Vale Music, llevándose consigo al ingeniero de sonido, Andreu Ugas, y al Dream Team al completo (aunque ese nombre no pueden usarlo al estar registrado por Max) y a muchos otros productores que formaban parte del sello.

En este apartado cabe mencionar los sencillos el momento "Barbie girl" o "Come into my life", así como el "Spice up your life", original de las Spice Girls, grupo británico que revolucionó al mundo en su anterior álbum, y aquí interpretado por Dj Space'C.

Castells, paralelamente, logra escapar de su encierro y huir, quedando a salvo.

La saga Máquina Total se anunció en medios gráficos, televisión y radio, en las televisiones se usaron los spots y videoclips (del segundo volumen al cuarto), y a las radios se les destinó unas grabaciones en CD con un adelanto de lo que sería el recopilatorio, a fin de promoverlo a través de las ondas, estando prohibida su venta.

Oficialmente mezclado por Toni Peret (por la parte que toca al Máquina Total 2) y José María Castells, la obra fue masterizada por la empresa Duplison S.A.L.

Este casete supone una rareza de especial interés para los coleccionistas, conservándose hoy día algún que otro ejemplar en estado original.

Ha pasado bastante desapercibido debido a su escasa repercusión, conocimiento y composición de la compilación.

- Volviendo a Max Music México, también existe un Makina Total, editado en 1998 y escrito con K, por lo que en realidad se le considera un disco independiente.

Además de las ediciones de Máquina Total editadas por el continente americano existieron en el mercado otros recopilatorios que compartió tales similitudes, todas ellas relacionadas con subsellos que Max Music creó en diferentes países.

Aparece en los Máquina Total que se comercializaron en México, Chile y Argentina descritos anteriormente.

La del Máquina Total 9, donde muestra a una persona cayendo al vacío con el disco, se muestra también en el Max Mix USA 2 de 1996 y Techno Total 2 de 1998, ambos producciones mexicanas con megamixes del Dream Team.

Max Music de España, en 1993, editó el Máquina Brutal mezclado por Toni Peret y José María Castells.

El recopilatorio cuenta además con cuatro CD que clasifica los géneros musicales incluidos, por entonces en boga.

Detalle donde se observan las dos versiones de "Mr.Vain" del MT 6, una con Culture Beat y otra con Dj Rage.