A la escuela fue hasta los doce años, siendo un mal estudiante: se aprendía antes las canciones de su admirada Concha Piquer que las lecciones del colegio.
Luis tenía trece años y se fue a la academia del maestro Talón.Su primera intención era la de aprender baile pero fue el propio maestro quien le animó también a cantar después de ver las cualidades que tenía.
Tenía una duración de quince días y estuvo siete años, con servicio militar incluido, que hizo en Ceuta.
Un día se presentó un agente artístico y le ofreció la grabación de su primer disco con RCA Victor.
Las grandes figuras montaban sus espectáculos para recorrer los teatros de toda España, y Luis consideró que era el momento de darse a conocer en persona y empezar a ganar su dinerito.
Los discos no se hacían esperar, ya que cada año, a veces dos, salía al mercado un nuevo LP.
Tenía como base musical la canción del mismo título, que Luis Lucena había popularizado anteriormente.
Luis Lucena no quiso nunca cruzar el charco porque decía que sus «Américas» estaban en España.
La recorrió entera durante varios años, tanto con sus espectáculos como en contratos en forma de galas.
Era 2003 y una de sus últimas apariciones televisivas fue en el programa Todos con la copla, presentado por José Manuel Parada, ahí anunció su retirada definitiva (algo que ya llevaba anunciando desde mediados de los años 90).
A partir de ese momento se ha prodigado bastante poco en la televisión, aunque tampoco se le dedica especial importancia a estas figuras relevantes de un género tan denostado y después querido como es la copla, pero sí ha aparecido en dos ocasiones en Cine de barrio (en 2005 y 2009) e Inés Ballester consiguió que reapareciera ante las cámaras en 2015 para el programa «Nuestro cine» de 13tv y charlar con él, en su casa, en la que, posiblemente, haya sido su última entrevista televisiva.