Luis Gerardo Tovar

[1]​ Luis Gerardo Tovar se inició en el mundo artístico al estudiar Teatro en el Liceo Fermín Toro de Caracas junto a Román Chalbaud y bajo la tutela de Alberto de Paz y Mateos.Posteriormente se marchó a París a estudiar Teatro con el dramaturgo rumano Eugene Ionesco y trabajó durante un año como escritor y locutor para América Latina en la BBC de Londres, además que también trabajó en otras radioemisoras europeas como Radio Francia Internacional, Deutsche Welle, RAI y la Radio Nacional de España.[2]​ Tras innumerables reconocimientos, Tovar también participó como actor en varias telenovelas del canal Venevisión (entre ellas La loba y Daniela) y en las películas Caín adolescente de Román Chalbaud y Le Sauvage, al lado de Catherine Deneuve e Yves Montand.Tovar incursionó en el medio discográfico como declamador, usando como música de fondo canciones previamente conocidas de diferentes artistas (como el grupo italiano "The comunicatives" y la agrupación venezolana "Punto Sur").Además de lo anterior, Tovar trabajó como locutor en radio, televisión, cine y publicidad.En este último caso, algunas empresas buscaron su voz grave, la cual se hizo "emblemática" para diversos productos e, igualmente, elaboró por mucho tiempo los guiones de espectáculos como el certamen Miss Venezuela.Su trabajo en la locución fue de tal magnitud que llegó a ser la voz oficial de las propagandas institucionales del gobierno del presidente Luis Herrera Campins (1979-1984), así como también fue la voz para la comunidad hispana en Estados Unidos del Partido Republicano durante la campaña para las Elecciones presidenciales de 1984.A principios de la década de 1980 Tovar conformó y fue el productor de la agrupación musical juvenil masculina Grupo Unicornio, por la cual ganó la XI edición del Festival de la OTI con el tema "Puedes contar conmigo" (celebrado en Lima, Perú, en 1982), el cual fue compuesto por él mismo.Más tarde, con la pieza titulada "La felicidad (está en un rincón de tu corazón)", también de su autoría e interpretada por el cantante Alfredo Alejandro, se hizo acreedor de su segundo galardón (en la XVI edición del Festival de la OTI celebrado en Lisboa, Portugal, en 1987) y se posicionó como el primer compositor ganador en dos oportunidades por mejor composición en ese reconocido festival.En 1982 Tovar realizó la adaptación para televisión del cuento infantil venezolano La Cucarachita Martínez de Antonio Arraiz, la cual fue protagonizada por Joselo y Mary Soliani como figuras principales, el cual fue transmitido por Venevisión el 25 de diciembre de ese año.Luego de un cúmulo de experiencias en el mundo del espectáculo y la canción, el actor se retiró de la televisión para dedicarse a escribir piezas teatrales infantiles, oficio que le hizo merecedor del Premio Municipal de Dramaturgia Infantil Aquiles Nazoa en 1985.Casi por accidente, un día de 1967 el artista grabó en un estudio de grabación de Alemania Occidental el tema "Santo Domingo", con el respaldo instrumental y vocal del grupo italiano The Communicatives, sencillo que ocupó los primeros lugares en difusión en países europeos como Alemania, Luxemburgo, España y Austria, así como en México, Estados Unidos y Venezuela.Es de hacer notar que este Long Play fue reeditado en 1976 por la misma disquera Velvet Música de Venezuela con el título de Santo Domingo y acreditado como "Luis Gerardo Tovar con el Quinteto Venezuela".[3]​ Este Long Play, cuya edición fue hecha en Colombia, recopila algunos de los temas previamente grabados por Luis Gerardo Tovar en ese país.03 - Isla Verde (Solo quiero mirar para atrás).03 - A Florinda en invierno, poema del escritor venezolano Andrés Eloy Blanco y música de Rubén Amado.07 - Te Fuiste (Guillermo Ramírez y Poggy Almendra).09 - Esas pequeñas cosas (Café Negro), poesía de Roberto Vicario.[6]​ Este Long Play fue grabado por Luis Gerardo Tovar junto con grupo Punto Sur.