Luis Ignacio Diego Del Castillo Toledo Guevara y Caicedo (Sotaquirá, Virreinato de la Nueva Granada, 14 de marzo de 1707-Tunja, Boyacá, Virreinato de la Nueva Granada, 1777) fue un noble y político neogranadino, primer Marqués de Surba y Bonza[1][2][3], alférez real, alcalde ordinario de Santiago de Tunja y teniente general de la provincia de Tunja.
[4][5] Fue oidor de la Real Audiencia de la Nueva Granada, colegial del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario y colegial del Colegio San Bartolomé.
Nombrado como alcalde en 1731, álferez real en 1747 y en Tunja desempeñó los cargos de teniente general, regidor perpetuo y corregidor en 1748.
Era poosedor del mayorazgo de San Lorenzo de Bonza[6], en años posteriores el rey Carlos III de España concedió dos títulos de Castilla a través del virrey Pedro Messía de la Cerda, uno para Jorge Miguel Lozano, que sería conocido como el marqués de San Jorge, y a Luis Ignacio Diego Castillo y Guevara[7] que el 21 de noviembre de 1771 por medio de un despacho expedido a San Lorenzo del Escorial recibe, con el nombre de Marqués de Surba el honor real recordando el río que cruzaba el mayorazgo de San Lorenzo de Bonza y su casa solariega o castillo fuedal del Bonza.
[8][9] Se casó tres veces con Ana María Calvo hija del alcalde de Tunja Francisco Calvo, después con Rosa de León, hija de una familia descendiente de conquistadores y encomenderos y finalmente con Catalina Sanz de Santamaría, hija del capitán y alcalde de Santafé Nicolás Sanz de Santamaría.