Luis Correa (siglo XVI) fue un cronista y biógrafo del duque de Alba autor del libro La conquista del reino de Navarra, reeditado tres siglos más tarde por José Yanguas y Miranda como Historia de la conquista del reino de Navarra por el duque de Alba (Pamplona, 1843).
[2] Para el historiador Pascual Tamburri «no hay testimonios ni pruebas que permitan negar su presencia entre las tropas del Duque de Alba, que más bien parece probada, como ya afirmó J. Yanguas, por la minuciosidad de sus descripciones y las largas relaciones de participantes, de lugares y de fechas.
Ahora bien, sí parece claro que, si siguió al ejército a lo largo de la campaña, siempre permaneció con el cuerpo principal del mismo, sin participar en las expediciones menores de sumisión y pacificación.»[3] La obra de Correa muestra una ardua erudición mencionando hechos y ejemplos, quizá de segunda mano, de clásicos latinos que menciona con frecuencia como fuentes de estrategia militar.
Correa, sin embargo, puede ser un ejemplo de la influencia literaria que tuvo Julio César, en su faceta de autor, como referente entre los militares del siglo XVI inicial, según señaló Marcelino Menéndez Pelayo.
[5] Para Tamburri «es evidente el paralelismo entre la narración de Correa y las obras de César.»[6] Igualmente, al finalizar, excusa sus limitaciones lingüísticas, cuando ruega a su protector que «perdone el romance, que abrazándome con lo moderno que es conveniente deseche el retoricado estilo del Quintillano».