Lucien Lévy-Dhurmer

Nació en Argel —por entonces una colonia francesa— en 1865 como Lucien Lévy, hijo de Salomon Lévy y de Pauline-Amélie Goldhurmer.En 1896, de cara a su primera exposición individual en la Galerie Georges Petit (París), se cambió el nombre, añadiendo a su apellido la parte final del apellido de su madre.Fue un pintor de factura académica que sintetizó la técnica impresionista con la temática simbolista, especialmente en sus escenas de corte fantástico; fue además retratista y paisajista.[1]​ Sus mayores influencias artísticas fueron el prerrafaelismo, el arte renacentista florentino y alemán, y la obra de Pierre Puvis de Chavannes.[2]​ Desde 1901 su obra se volvió más realista (Ciegos de Tánger, 1901, Louvre; Madre bretona, 1906, Museo de Brest), aunque continuó con el simbolismo en temas de corte esotérico y en desnudos femeninos.