Luciano Duran Böger fue un escritor, poeta y novelista boliviano, nació en Santa Ana de Yacuma (departamento del Beni) en 1904 y falleció en la ciudad de La Paz en 1995.
[4] Escritor, crítico de arte, cuentista,[5] poeta y novelista, fue también pintor autodidacta.
[9] Como dirigente universitario, se opuso públicamente a la Guerra del Chaco por lo que fue encarcelado por el gobierno boliviano entre 1932 y 1935[10], año en que el entonces presidente Constitucional de Bolivia Luis Tejada Sorzano concedió anmistía a Luciano Durán Boger, Roberto Rodríguez, Wenceslao Uberhuaga y Mario Zabaletapor por tratarse de presos políticos.
Su posición en contra de la guerra le costó también la expulsión del Consejo Universitario, de la Universidad Mayor de San Andrés y del Sistema Universitario Boliviano, por el entonces rector Héctor Ormachea Zalles, prefiriendo truncar sus estudios y permanecer preso antes que traicionar sus ideales.
Los sentimientos, las emociones, anhelos, deseos, esperanzas, desilusiones, amores y quereres, todo, desde lo más trivial hasta lo trascendente, se afirma y se niega en su propio ser"..[10] En uno de sus poemas, Luciano Durán Böger se describe de la siguiente manera: El autor Elías Blanco Mamani, en su Diccionario Cultural Boliviano cita los siguientes comentarios sobre el artista beniano: