Guillermo Viscarra Fabre

Algunos cargos administrativos importantes vinculados a la actividad cultural, desempeño igualmente con responsable consagración.La cuarta y última parte, Lugares, está compuesta de diez breves poemas que elogian, con dilección lírica algunas localidades geográficas, que han movido su interés laudatorio.Sus eufónicos endecasílabos armonizan con el pensamiento claro, que fluye expresivo en seductora amalgama de fondo y forma.Sobresale el magistral soneto al Illimani, resplandeciente montaña, vigía de La Paz.Los endecasílabos apologéticos culminan en un bello terceto: Quien diera a mi tormento subterráneo que horada las paredes de mi cráneo tu féretro polar cuando esté muerto.Su tercer libro, “Nubladas Nupcias’ es un poemario de profundo lirismo, elaborado con visible conocimiento de la estructura del género, que se traduce en las múltiples modulaciones promovidas por la sonoridad y el ritmo.Trueno que transcurre con sombría progresión penetrante, tocando el espíritu con su conmovedor acento.Es un estremecido canto a la patria vibrando con la pujanza, la raza primitiva, que encuentra en el estro laudatorio, la fuerza telúrica del escenario de las montañas milenarias.La amplia bibliografía de Guillermo Viscarra Fabre, consigna muchos otros libros al presente, agotados, como ser AIcón, poemas, 1916, Aruma poemas 1926, Yoca, teatro 1929, y algunos otros libros de ensayos.
Fragmento de El Poeta (1961) en el Montículo de La Paz .