Lucha libre mexicana

La lucha libre es una mezcla de deporte y secuencias teatrales que en México es el deporte-espectáculo más popular, solo por debajo del fútbol.Cabe señalar que en el resto del mundo, fuera de Iberoamérica (sobre todo en los Estados Unidos y en Japón), al estilo de la lucha libre mexicana se le conoce por su nombre en castellano, lucha libre (sin importar el idioma).La lucha libre mexicana es muy popular también en Japón, donde fue exportada por luchadores como Último Dragón, The Great Sasuke y Super Delfín, quienes crearon una fusión de la lucha libre mexicana y el puroresu llamada lucharesu.Algunas empresas, principalmente las fundadas por estos tres luchadores, usan reglas y costumbres de la variante mexicana.Al mismo tiempo, Antonio Fournier trae el Teatro Colón, a cuyas filas pertenecen tal vez los primeros luchadores, Conde Koma (cuyo verdadero nombre era Mitsuyo Maeda, quien es considerado el precursor del Jiu-jitsu brasileño y en todo caso de los modernos espectáculos de Artes marciales mixtas) y Nabutaka.Algunos luchadores aprovecharon la enorme popularidad que les brindaba la lucha libre para dar el salto a la industria cinematográfica nacional, tales como Wolf Ruvinskis.Es en esta época cuando hacen su aparición Kung Fu, Kato Kung Lee y Blackman, quienes incorporaron a su estilo luchístico las artes marciales japonesas y chinas, logrando más espectacularidad en sus lances, corriendo sobre las cuerdas o saltando con más espectacularidad desde los postes del cuadrilátero.Las empresas promotoras comenzaron a buscar la manera de realizar cambios para atraer más fanáticos.En los últimos años, se ha dado un incremento en la práctica de este tipo de nepotismo, el cual ya está haciendo daño a la popularidad del deporte, ya sea por luchadores sin el entrenamiento debido o sin condiciones físicas óptimas, que no rinden de una forma digna en el ring, luchadores que obtienen un lugar inmerecido en las carteleras debido a un parentesco o algún compadrazgo, bloqueando así la entrada a nuevos luchadores y entorpeciendo carreras, así como entorpeciendo el crecimiento de la lucha libre mexicana y provocando un desinterés cada vez más latente en el público general.En la actualidad, después del cierre de Toryumon 2000 Project, no hay ninguna empresa que se especialice en este estilo, pero luchadores que lo practiquen o lo hayan practicado pueden ser encontrados en promociones como Dragon Gate o Chikara.Sin embargo, después de que la empresa Toryumon 2000 Project de Último Dragón comenzase a usar un ring hexagonal denominado hexadrilátero, la promotora Asistencia Asesoría y Administración y algunas otras empresas menores adoptaron su uso, siendo empleado hasta hoy en día.En Estados Unidos, Total Nonstop Action Wrestling ha copiado este rasgo, usando un ring similar.La Lucha libre mexicana ha traspasado sus fronteras gracias a luchadores mexicanos que han salido al extranjero a tener combates de corte internacional en países como Japón, Estados Unidos, España, Alemania, Inglaterra y Puerto Rico entre otros, en donde se han ganado el respeto de los locales y reconocimiento como leyendas y figuras mundiales.Luchadores como Blue Demon, El Santo, Mil Máscaras, Canek, Dos Caras, Dr. Wagner Jr., Rush, Alberto Del Río, Dragon Lee, etc. han logrado que la fama de los luchadores mexicanos traspase las fronteras nacionales y representen este estilo de lucha en las mejores empresas de lucha del mundo como WWE, Ring of Honor o New Japan Pro-Wrestling.No todo los luchadores han requerido una máscara para cobrar notoriedad, siendo este el caso de luchadores como Tarzan López, Cavernario Galindo, Bobby Bonales, Gori Guerrero, Black Guzmán, Chico Casasola, René "Copetes" Guajardo, Karloff Lagarde, Perro Aguayo, Ray Mendoza, Sangre India, El Satánico, Pirata Morgan, El Dandy, Negro Casas, Vampiro Canadiense; entre otros.Por el otro lado se encuentran aquellos que en determinado momento de su carrera perdieron su máscara pero lejos de perderse en el anonimato trascendieron aún más sin ella como Murciélago Velázquez, Black Shadow, El Faraón, Sangre Chicana, Los Brazos, Cien Caras, Máscara Año 2000, Mano Negra, Pierroth Jr., Love Machine, Villano III, Gran Markus Jr., o Shocker.
Aerosol de una máscara de lucha libre mexicana (Blue Demon) en Madrid , España .
El luchador El Hijo del Santo .