Luc Delannoy

[3]​[4]​[5]​ En la última década del siglo XX, Luc Delannoy impulsó Neuroartes como un movimiento filosófico transdisciplinar.

Distintas disciplinas se han acercado a Neuroartes: expresiones artísticas, física cuántica, hermenéutica, epistemología, ciencias de la salud y ciencias de la educación.

Neuroartes, es una propuesta sobre la generación y propulsión del conocimiento, que abarca la percepción, la imaginación, la empatía, la creatividad y el razonamiento; todos estos son procesos neuroepistémicos o universales neurocognitivos, propios de la morfología cerebral.

Su obra Lester Young, Profession: President, publicada en París en 1987 y en Estados Unidos en 1993, obtuvo el premio de la American Society of Authors, Composers and Publishers por Excelencia en Periodismo Musical.

Entre sus influencias se encuentran las escuelas filosóficas Yogacara y Madhyamaka, las teorías cuánticas de Hugh Everett III, Michael B. Mensky (Menski), John Conway-Simon Kochen, Alexander Holevo[8]​ y las enseñanzas del filósofo inglés Edmond Wright.

Luc en 2005