Los horrores de la guerra

Actualmente se conserva en la Galería Palatina del Palacio Pitti, en Florencia.Al respecto dice Rubens en una carta enviada a Justus Sustermans, quien se haría cargo de paliar algunos daños que tuvo la pieza en el traslado a la península itálica: El cuadro posee varios ecos de las obras que Rubens emprendió para la Torre de la Parada del rey Felipe IV de España, en compañía de su amigo Diego Velázquez.La composición muestra a las figuras a modo de relieve clásico, sirviendo como contrapeso las figuras de Venus y Cupido.La escuela veneciana, y en especial, Tiziano, han servido como ejemplo para que el de Flandes plasme su talento en esta pieza.[1]​ Asimismo, en 1796 el aragonés realizó un dibujo preparatorio para un Saturno, muy similar al de Rubens pero que finalmente no llegó a realizarse.