Los Moonlights
[1] En 1962 grabaron “Si te doy mi corazón”[2], cantada por Librado Orduño y en la segunda voz Ricardo Sánchez, siendo éxito desde el primer día de su aparición, logrando ventas extraordinarias para la época, que los catapultó.En 1964 grabaron dos discos: “Los Moonlights” con canciones como: “Que será será”, “Angelito”, “La capilla de los sueños”, El ángel de mi amor y, el otro disco fue “Más éxitos con los Moonlights” que incluía entre sus canciones: “Duce Caramelo”, “Leticia Isabel”[3], “Oh Cariño” y “Carta para un Ángel”.Fueron el primer grupo musical a nivel nacional que incluyó en una grabación, violines, violas y chelos.Hicieron varias giras por diversas partes de norte de México como Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila y en algunos otras partes del sur del país, con éxitos como: “Lágrimas para un recuerdo”[7], “Rosa María”[8], “Mira lo que son las cosas”[9], “Bailemos solamente una vez más[10]”.En Colombia, donde se presentaron en el bar "La Bomba", les dieron un reconocimiento por las ventas de Rosa María[12].Al regreso llegaron bastante mermados, ya que durante el viaje, se dieron de baja tres de los elementos originales, Ramón Alcaraz, Manuel Cristerna y Ernesto Lizárraga, dejando pendientes los compromisos pendientes como eran las presentaciones y las grabaciones para RCA Víctor.[13] Los Moonligths fueron invitados a presentarse en El Madison Square Garden de Nueva York, donde les otorgaron un reconocimiento por su música romántica.