[5] Esta especie es considerada localmente común en su hábitat natural: el sotobosque y los bordes de selvas y bosques montanos húmedos de baja altitud.
En la pendiente oriental de los Andes habita solamente en estribaciones montañosas subtropicales.
[6] La especie L. pileatus fue descrita por primera vez por el ornitólogo suizo Johann Jakob von Tschudi en 1844 bajo el nombre científico Euscarthmus pileatus; su localidad tipo es: «valle de Vitoc, Junín, Perú».
[4] El nombre genérico masculino «Lophotriccus» se compone de las palabras del griego «lophos»: ‘cresta’, y «trikkos»: pequeño pájaro no identificado; en ornitología, triccus significa «atrapamoscas tirano»; y el nombre de la especie «pileatus» proviene del latín y significa ‘con gorra’.
[7] Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[8] y Clements Checklist/eBird v.2021[9] se reconocen cinco subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[5]