Lodovico Pavoni

[1]​ En 1812 el obispo Gabrio Maria Nava lo nombró su secretario, sin embargo le permitió continuar dirigiendo el oratorio, cada vez más frecuentado.En los siguientes treinta años desarrolló su propio método educativo, que lo colocó a la vanguardia de los pedagogos del siglo XIX:[2]​ los elementos clave (razonabilidad, amor, prevención, centralidad de la fe, importancia del trabajo) serán retomados y desarrollado por Don Bosco.Los síntomas de la enfermedad consistieron en vómitos incesantes, fiebre muy alta, delirio continuo, complicaciones meníngeas y un estado casi comatoso.Honorio Lopes Martins se sometió a una prostatectomía, que sin embargo se desarrolló con consecuencias particularmente graves, diagnosticada como "accidente cerebrovascular posoperatorio agudo; neumonía por aspiración bilateral complicada por insuficiencia respiratoria aguda e insuficiencia renal".Su hijo Diomar, religioso perteneciente a la congregación fundada por los beatos, pidió a todas las comunidades laicas y religiosas de Pavoni en Brasil que se unieran en oración, pidiendo la intercesión del Beato Ludovico Pavoni por la curación de su padre.