Llorenç Vidal Vidal

[1]​ En su trayectoria poética Llorenç Vidal, que comenzó con una poesía de base esteticista, surrealista, onírica y existencial en sus dos primeras entregas (El cant de la balalaika y 5 meditacions existencials), adquirió un profundo acento social en el Insania Terrae y evolucionó hacia perspectivas universalistas, espiritualistas y místicas en su producción posterior (Talaiot del vent, Estels filants, Florilegi de poemes a Santanyí, Petits poemes, Poemes esparsos, La rosa de los vientos y Destellos espirituales) hasta la actualidad, todo ello salpicado por notas de religiosidad popular, matizado regionalismo cultural e histórico, interculturalidad y multicolor riqueza orientalista.La recientemente publicada 2012: Antología Poética permite una visión global de esta evolución literaria.Poemas suyos han sido incluidos en las selecciones y antologías:En sus trabajos y como es tradicional entre los escritores baleáricos usa indistintamente su nombre en mallorquín (Llorenç) o en castellano (Lorenzo).Aunque el nombre le fue impuesto en mallorquín por sus padres y en el bautismo, en el Registro Civil de su pueblo natal (y en consecuencia en su documentación oficial y académica) figura inscrito con su nombre en castellano, tal como se inscribían en las Islas Baleares los nacimientos durante la II República Española.