Llolle

El llolle (del mapudungún: llolle) es un tipo de nasa de origen mapuche,[1]​ hecha con madera de colihue y otros vegetales.

El término aparece en varios toponimicos en Chile como Llolleo, Llollehue[nota 1]​ o Llollelhue.

[nota 2]​ Su uso proviene desde el Chile prehispánico y se emplearon hasta mediados del siglo XX en los ríos del sur de Chile y en el mar interior de Chiloé, pero su uso se abandonó debido a una ley que prohíbe las trampas estáticas.

A través el proyecto “Re-descubriendo el Llolle”, estudiantes de Llifén, en Futrono, investigaron y reconstruyeron la herramienta gracias al programa Servicio País Cultura.

[2]​[3]​ En la mayoría de los casos de estos usos antiguos, los ejercicios de exclusión iban acompañados fuertemente por regulaciones que aseguraban la integración delcolectivo y la distribución de lo obtenido,[4]​ mientras que la forma de vida actual tiende a privilegiar la inequidad y la posibilidad de excluir a los otros para lograr y asegurar un resultado productivo.