Llanos de Santa Lucía

El territorio que hoy se denomina Llanos de Santa Lucía estuvo constituido históricamente por grandes propiedades dedicadas principalmente a la ganadería y en menor medida, a la agricultura, a lo que se le sumaban pequeños poblados dispersos.Paralela y conjuntamente a que fue erigida Parroquia, el 24 de mayo del mismo año, tiempo antes, movimientos civiles que tenían varios años trabajando el aspecto político lograron su cometido, culminaron con la creación constitucional del Distrito.[2]​ Para que la creación del distrito se lograra fue necesario aplicar la Ley N.º 4366 del 19 de agosto de 1969, donde indica que le corresponde al Poder Ejecutivo declarar la creación de los distritos indicando sus cabeceras, poblados que lo forman y sus límites detallados.al oeste limita con el distrito San Rafael del cantón de Oreamuno y al norte limita con el distrito Cot, también en el cantón de Oreamuno.Llanos de Santa Lucía cuenta con un área de 6,54 km²[5]​ y una altitud media de 1347 m s. n. m.[6]​ En la zona donde se encuentra ubicado el distrito existen dos estaciones muy bien marcadas: el invierno que inicia en mayo y finaliza en enero, a excepción de agosto y septiembre que casi siempre se mantiene sin precipitaciones y el verano que inicia en febrero y concluye en abril, siendo este el mes más cálido del año.Existen algunas de iglesias evangélicas distribuidas a lo largo del Distrito, sin embargo, la mayor parte de la población profesa la religión católica, esta última tiene una gran incidencia en la población y es una institución líder en ámbitos como la ayuda social.En honor a Santa Lucía, el 13 de diciembre de cada año se realizan fiestas patronales en los que participa la sociedad civil y la Iglesia Católica.[10]​ Al distrito lo atraviesan las siguientes rutas nacionales de carretera: El Tren Interurbano administrado por el Instituto Costarricense de Ferrocarriles, atraviesa este distrito.