escribió en latín Descriptio Rhaetiae alpestris (1562) y en romanche los salmos protestantes Cudesch da psalms, chi sun fats e mis a chiantàr in ladin (1563).
Pero el autor más destacado del periodo es el cura protestante Steffan Gabriel d'Ilanz (vallader), quién escribe Igl ver sulaz da pievel giuvan (1611), Unna stadera de pasar, quala seig la viera cardienscha (1625) de carácter polémico, mientras Gian Anteon Calvenzano compone un Catechismus (1611) en sursilvano y Lucio Gabriel traduce el nuevo testamento al romanche; Adam Naulli escribió Anatomía del sulaz del Steffan Gabriel (1618); el p. M. Lodovico Molitor compuso Un cudischiet da sainchias historias (1652), canciones bíblicas; F. Zaccaria escribió en sursilvano Speghel da devotiun (1665) y Glisch sin il candelier (1685).
En torno al diario Grischun Rumonsch (1836-1839) aparece la primera generación de autores modernos en lengua romanche.
Los más destacados fueran Conradin de Flugi (1789-1874), autor de unas Rimas; Zaccaria Pallioppi (1820-1874), con Poesías… (1864-1868), Ortografia et ortopedia del idiom romauntsch d’Engiadin’ota (1857), primera gramática romanche de carácter normalizador, basada en el hablar engadinès y el estudio Dizionari dels idioms romauntschs d'Engiadin'ota e Bassa (1893-1895), publicado por su hijo, con intención normativa; Gian Fadri Caderas (1830-1891), el gran poeta del momento, autor de Il farmacista (1864), Ravania (1868), Sorrirs e larmas (1887), Flours alpinas (1885) y Nouvas rimas(1879); Clementina Gilli (1858-1942) autora del cuento Fruonzia (1926) y Gian Michel Nay (1860-1920) con el poema La vacha pugnera en Ovras da G.M.
En 1919 los escritores réticos Peider Lansel y Men Rauch fundan la Lia Rumantscha/Ligia Romontscha, sociedad política y cultural que une las ya existentes (Rumanía, Uniun dals Grischs, Renania, Uniung Rumantscha da Surmeir), que difundirá la Grammatica teoretica, practica ed istorica della lingua ladina (1915) y el Dicziunarii scurznieu de la lingua ladina (1929) de A. Velleman en Samaden, para unificar las diferentes hablas en una sola escritura.
Los autores más destacados han sido, sin embargo, Peider Lansel (1863-1943), Jon Semadeni (1910), Men Rauch (1888-1958); Hendri Spescha (1928) con las narraciones La tentaziun di Giachen Malun (1953), Lo viene va trent'ons (1958), los poemas Alla notg (1963) y los dramas E tut quei che mus vein da retscheiver (1955) e Il lomo (1963); Tista Murk (1915) con la narración Il chauvrerin (1943), y Andri Peer (1921-1985), Gian Fontana (1897-1935), Fumegl Martin, Sidonia Caplazi y Mistral Gion Flury.