Phormium

Sin embargo los europeos anglófonos le dieron el mismo nombre al género debido a que también se utilizaba por sus fibras.

Este lino produce fibras largas que han sido muy importantes en la cultura, historia, y la economía de Nueva Zelanda.

Ambas especies están ampliamente distribuidas en regiones templadas del mundo como fibras comerciales y plantas ornamentales.

Antiguamente esta especie estaba incluida en la familia Agavaceae y aún hoy muchos sistemas de clasificación la mantienen en ella.

Hay numerosos cultivares variegados con hojas marcadas por diferentes franjas en tonalidades de verde, rojo, bronce, rosa y amarillo.

Los frutos surgidos tras la polinización, contienen centenares de semillas que son después dispersadas ampliamente por el viento.

Cuando los maoríes llegaron a Nueva Zelanda traían consigo la morera del papel (Broussonetia papyrifera) con la que elaboraban tejidos para vestirse de la corteza.

Estos mantos se adornan con coloridas plumas procedentes de las aves nativas huía, kiwi, tui, kereru y loros kākā.

Las raíces de harakeke se hierven y trituran para aplicarse externamente como cataplasma en forúnculos, tumores, abscesos, así como úlceras varicosas.

Las hojas de harakeke hacen excelentes vendajes y pueden sujetar huesos rotos tan bien como el yeso que se usa hoy en día.

El mercado del lino floreció en cuanto los hombres maoríes reconocieron las ventajas del comercio y se acostumbraron a ayudar en la cosecha y confección de la fibra, labor que, hasta entonces, había sido llevada a cabo exclusivamente por mujeres.

Las flores de Phormium tenax tienen la misma curvatura del pico del nectarífero tui visto en la fotografía.
Phormium tenax - MHNT