Linhares (Celorico da Beira)
No es posible determinar el origen de Linhares antes de su conquista por el rey Afonso Henriques, que le otorgó su primera carta foral en 1169, luego renovada por Manuel I en 1510.El rey Juan III elevó la población a sede de concelho y cabeza de un condado, con jurisdicción sobre otros seis municipios[1].De la torre parten dos murallas, entre las que se encerraba la primitiva población, y en una de las cuales se levanta otra torre[1] - Iglesia parroquial, en cuyo interior se conservan tres tablas atribuidas a Vasco Fernandes.[2] - Tribuna descubierta que servía de lugar de reunión a los homes bons que resolvían las controversias entre los vecinos[1] - Pero, sin duda, el principal activo patrimonial de Linhares es su propio casco urbano, en el que hay algunas casas solariegas como la Casa Corte Real o la Casa de los Pinas, pero en el que, en construcciones más modestas, abundan las ventanas ornamentadas en estilo manuelino[1] Estas características justifican la inclusión de Linhares en el conjunto de las Aldeias históricas de Portugal Linhares impresionó a José Saramago, que en su Viaje a Portugal[2] le dedica un extenso pasaje: ...la mayor parte de los edificios son quinientistas.El guía [...]luego lo lleva a la iglesia parroquial, donde están las espléndidas tablas atribuidas a Vasco Fernandes [...]Pero tan hermoso como estos cuadros es el arco de la puerta lateral, con dos espléndidas arquivoltas, decorada la exterior con motivos geométricos y la interior con representaciones mixtas que evidencian su origen románico [...] El castillo debe de haber sido enorme.