Filología románica

La literatura de cada una de las lenguas que la conforma ha hecho de la filología románica un grupo homogéneo que, fruto de la curiosidad, el gusto por la síntesis y la apertura a cualquier fenómeno literario, conformó desde el siglo XIX, una metodología común que anunció lo que sería conocido como literatura comparada.

La filología románica centra su estudio en las relaciones literarias internacionales en un periodo concreto: el nacimiento y primer desarrollo de las literaturas vulgares.

De este modo, en la filología románica tiene un gran peso la función de la investigación ya que es crucial entender correctamente cada una de las lenguas en su fase constitutiva, lo que obliga al románico a investigar la lengua en este momento.

Debido a que los países de América Latina hablan una lengua románica, en América Latina también se estudia en los departamentos de filología románica.

Como resultado, las lenguas no romances en uso en América Latina, como el quechua, a veces también se enseñan en los departamentos de estudios románicos.

Disposición histórica de las lenguas románicas de Europa