Lilongüe[2] (Lilongwe en inglés) es la capital y mayor ciudad de Malaui.La ciudad se encuentra en la Región Central, a orillas del río Lilongüe, cerca de la frontera entre Malaui, Mozambique y Zambia.La ciudad empezó como una pequeña aldea cercana al río Lilongüe,[3] y se convirtió en un centro administrativo colonial británico a comienzos del siglo XX.[5] En 1974, la capital de Malaui fue trasladada desde Zomba (actualmente la cuarta mayor ciudad del país) a Lilongüe.[6] A pesar de que Lilongüe es la capital oficial del país y que desde su designación ha crecido hasta ser la mayor ciudad del país, la mayoría de las actividades comerciales del país se dan en Blantyre,[cita requerida] segunda ciudad más poblada de Malaui.El Aeropuerto Internacional Kamuzu, situado a unos 35 kilómetros al norte de Lilongüe, en Lumdazi, ofrece vuelos hacia Sudáfrica, Kenia, Dubái y Etiopía.Otros grupos étnicos menores fueron Lomwe con 14,48% de la población, Yao con 12,11%, Tumbuka con 6,46%, Mang'anja con 1,86%, Sena con 1,78%, Tonga con 1,56%, Nyanja con 0,67%, Nkhonde con 0,63%, Lambya con 0,35%, Sukwa con solo 0,04% y los demás grupos étnicos con 0,64% de la población.Hay 38 escuelas primarias privadas (Bedir Star International School, Bishop Mackenzie International School, etc.) y 66 públicas con un total de 103 602 alumnos, así como 29 escuelas secundarias con 30 795 alumnos en Lilongüe.Fue preparado para elaborar las recomendaciones generales del Plan Maestro y modificar aquellos aspectos que el Gobierno consideraba inapropiados.Se adoptó una forma urbana lineal y multicéntrica para evitar los problemas de congestión que pueden surgir con un solo centro.El objetivo era lograr un desarrollo equilibrado de la vivienda, la industria y el comercio, entre otras características.El desarrollo urbano se estaba produciendo en los cuatro sectores de la ciudad.Los asentamientos no planificados ocupados por colonos ilegales se han expandido en casi todas las zonas.Algunas áreas tienen problemas de colonos ilegales que ocupan tierras designadas para desarrollo industrial y uso público.Es necesario identificar y asegurar urgentemente una superficie considerable de terreno para el desarrollo residencial planificado.