Liga de Unidad Socialista (México)

Su órgano central es la revista Unidad Socialista, que se distribuye impresa en las movilizaciones sociales o se puede consultar vía electrónica es https://unidadsocialista.org El proyecto político de la organización es hacia la construcción de una partido revolucionario independiente y de clase (proletaria), que sea socialista, internacionalista, feminista, ecologista, obrera, campesina, indígena y popular, hacia la organización de la revolución socialista.Pero también desde un principio participaron en esta corriente veteranos revolucionarios que venían de más atrás.En los años sesenta el GCI coexistía al lado de diversas corrientes revolucionarias comunistas de un variado abanico que incluía a maoístas, castro-guevaristas, diferentes corrientes trotskistas, tales como la Liga Socialista (LS) y la Liga Obrera Marxista (LOM).Fue en ese último año (1988) donde el PRT perdió su registro como partido institucional ante el Instituto Federal Electoral (México) y ocasionó el fraccionamiento del mismo.La corriente de Edgard Sánchez se integró al Partido de la Revolución Democrática para trabajar con Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano; por otro lado, la corriente de Manuel Aguilar Mora continuó con reuniones ocasionales hasta que en 1996 se fundó la Liga de Unidad Socialista (México) integrada en primera cuenta por exmiembros del PRT que se rehusaron a trabajar en conjunto con el PRD.