Liga Profesional Femenina de Fútbol 2023 (Colombia)

Una vez disputada la fase de todos contra todos, los ocho equipos clasificados jugaron fases de eliminación directa, desde cuartos de final, pasando por semifinal, hasta la final (que definió al campeón del torneo) con partidos a ida y vuelta.El campeón y el subcampeón del torneo clasificaron a la Copa Libertadores Femenina 2023, junto con el mejor equipo de la reclasificación.Respecto a los clubes participantes de la temporada 2022 repitieron 15 clubes, ausentándose Fortaleza CEIF y Orsomarso, ingresaron en su lugar Deportivo Pasto y Boyacá Chicó.[3]​ Fuente: DimayorPara la segunda fase del torneo, los cuartos de final, clasificaron los ocho mejores ubicados en la tabla del Todos contra todos.Estos ocho equipos fueron divididos en cuatro llaves preestablecidas: llave A, B, C y D, los ubicados del primer (1.°) al cuarto (4.°) puesto fueron ubicados respectivamente en dichas llaves con la ventaja de que el juego de vuelta lo disputarán en condición de local, mientras que los rivales de estos cuatro equipos salieron de los equipos ubicados del quinto (5.°) al octavo (8.°) puesto, los cuales también fueron ubicados en las llaves A, B, C y D de la siguiente forma: el 8.° enfrentó al 1.° en la llave A, el 7.° al 2.° en la llave B, el 6.° al 3.° en la llave C y el 5.° al 4.° en la llave D. Los cuatro ganadores de las llaves disputaron las semifinales, mientras que los ganadores de estas disputaron la final.