Libro blanco del cambio de gobierno en Chile

Federico Willoughby, primer secretario de la Junta Militar y quien lo presentara en 1973 en los medios, también denunció que dicho plan era una falsedad y una operación de guerra sicológica.Luego del golpe de Estado, comenzando la dictadura militar se creó la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), que detuvo, torturó y asesinó a numerosas personas utilizando el «Plan Zeta» como argumento principal para sus detenciones.En esas circunstancias, el general Augusto Pinochet señaló a la prensa la existencia del Plan Zeta.[3]​ Estos documentos fueron publicados el 30 de octubre por la Secretaría General de Gobierno, durante la dictadura militar, como parte del "Libro Blanco del cambio de gobierno en Chile" preparado por el historiador Gonzalo Vial Correa con la estrecha supervisión del almirante Patricio Carvajal.[5]​ En Chile, el Plan Zeta es el nombre atribuido a un plan para llevar a cabo una insurrección armada, un autogolpe, por parte del gobierno de Salvador Allende.
Autógrafos de los cuatro miembros de la Junta Militar en el Libro Blanco.