Librería feminista

Había una falta de conciencia e interés dentro del contexto de estas librerías que pudiera satisfacer las exigencias que las mujeres necesitaban en ese momento.

[1]​ Aunque algunas librerías tenían pequeñas secciones dedicadas a la literatura femenina o libros feministas, estas eran limitadas y no proporcionaban el alcance y la profundidad representativas de esta categoría, tratando aquellos temas que no se centraban en los hombres como una sección adicional en las librerías en lugar de una parte integral.

[4]​Por ejemplo, Sisterwrite, la primera librería feminista de Gran Bretaña,[5]​abrió sus puertas en 1978 y fue dirigida como un colectivo.

[9]​ Muchas librerías feministas estaban dirigidas por colectivos de mujeres con una estructura jerárquica.

Debido a que estas librerías eran espacios abiertos al público y proporcionaban recursos tanto a través de los productos vendidos como de las mujeres que dirigían las tiendas, personas que nunca antes habían tenido acceso a ese conocimiento pudieron tenerlo.