Tras la inesperada muerte de su fundador, a los 45 años de edad, se vendió a la firma "Lugan & Genelioux Sucessores", que en poco tiempo quedó solamente con un único proprietario, es decir: Mathieux Lugan.Mientras tanto, José Pinto de Sousa Lello, en el año 1881, junto a su cuñado David Lourenço Pereira, abrió un establecimiento que se dedicaba, principalmente, al comercio y a la edición de los libros.[3] En el año 1906, el ingeniero Francisco Xavier Esteves proyectó el edificio de la librería que tuvo, en aquellos tiempos, un gran impacto en la cultura, sobre todo, por sus decoraciones y su estilo.Después de estos dos fallecimientos serán José Pinto da Silda Lello, muerto en el año 1971, y Edgar Pinto da Silva Lello, fallecido en el 1989, a gestionar la librería.[9] Enrique Vila-Matas la describió como “la librería más bonita del mundo”, y en 2008 el periódico inglés The Guardian la calificó como la tercera librería más bonita del mundo.Se trata de un conjunto en el que la arquitectura y los elementos decorativos dejan traslucir el estilo dominante a los principios del siglo XX.La fachada presenta un arco abatido de grandes dimensiones, con entrada central y dos escaparates laterales.Encima, tres ventanas rectangulares flanqueadas por dos figuras pintadas por José Bielman, representando el "Arte" y la "Ciencia".La decoración se complementa por motivos vegetales, formas geométricas y la designación “Lello e Irmão”, bajo las ventanas.El carácter único del edificio ha sido reconocido por diversas personalidades y entidades: