Debe su nombre al edil Scantinius Capitolinus que vivió hacia el 225 a. C. Esta ley regulaba el comportamiento sexual, incluía la pederastía, el adulterio y la práctica pasiva de la homosexualidad, llegando a estipular la pena de muerte para los varones libres que asumieran este papel en las prácticas homosexuales.
[1][2][3][4][5][6][7] Todas las leyes romanas que regulaban el comportamiento sexual, incluida la Lex Scantinia, sólo eran aplicables a los ciudadanos nacidos libres.
[8] Existe alguna confusión en la literatura sobre su nombre, porque se creía que la Lex Scantinia alude a un edil llamado Scantinius Capitolinus quien fuera sentenciado por el año 225 a. C. por cargos por contactos sexuales con el muchacho Marcus Claudius Marcellus.
Sin embargo, la ley fue propuesta más tarde, en el 149 a. C. y probablemente su nombre se referiría a un tribuno también llamado Scantinius.
La Sententiae fue lo suficientemente relevante como para que fuera considerada una parte integral y genuina de la Lex Iulia a partir de su promulgación o por lo menos desde el reinado del emperador Justiniano I que fue elogiado por su influencia en las buenas costumbres romanas por perseguir las actividades homosexuales.