Ley del ciclo social

[2]​[3]​[4]​ La teoría apareció por primera vez en el libro de Sarkar Human Society, Vol.

Johan Galtung y Sohail Inayatullah también han escrito sobre la teoría del ciclo social de Sarkar en el libro Macrohistory and Macrohistorians.

La teoría se debe a la obra de Sri Aurobindo, El Ciclo Humano, publicada en 1949 pero escrita originalmente en 1916-1918 bajo el título La Psicología del Desarrollo Social.

Los guerreros, o Kshatriya en Sánscrito, tienen cuerpos fuertes, vigorosa energía física y un agudo intelecto.

Los guerreros tienden a desarrollar las habilidades que aprovechan sus inherentes dones de resistencia, coraje y vigor.

Ejemplos de personas en nuestra sociedad con mentalidad guerrera incluyen policías, bomberos, soldados, atletas profesionales, carpinteros y comerciantes.

Los intelectuales, o Vipra, tienen un intelecto más desarrollado que los guerreros, pero generalmente carecen de la fuerza y el vigor físico.

Sarkar simplifica la sociedad en cuatro clases, divididas por rasgos inherentes: Según Batra (1978), Occidente se encuentra actualmente en la era del capitalismo.

Durante tales edades la humanidad se ha enfrentado a una lucha eterna con cada época deteriorándose en una fase de explotación dañina.

[6]​ Es su papel, basado en sus virtudes e ideas sobre lo divino, aplicar energía y acelerar el progreso social cuando el proceso evolutivo se encuentra atrapado en una estasis en la que la clase dominante ha abandonado sus virtudes originales y a través de un intenso enfoque en su agenda social inflige miseria a los otros sectores de la sociedad.

Representación esquemática de P. R. Ley del Ciclo Social de Sarkar