[1] Este cuerpo legal modificó a la Ley 20066 sobre violencia intrafamiliar,[2] aumentando las penas sobre el delito de femicidio e introduciendo reformas acerca denes que fueron discutidas en el Congreso chileno.
[7] La Ley Nº 20.480 de femicidio modifica el código penal,[12] aprobándose su reconocimiento legal y sanción.
[16] Para algunos abogados la iniciativa podría ser inconstitucional porque la igualdad entre hombres y mujeres está garantizada por ley.
Incluso se cuestionan si la vida del hombre y su integridad física valen menos que los de la mujer.
Según Feliú, la ley que crea el femicidio «tiene fundamentos: la inferioridad fisiológica de las mujeres.
Según Bruna, la Constitución también protege a la familia, por lo que no sería inconstitucional.
Según Schmidt, «los abogados tendrían que enterarse del proyecto de ley.
[cita requerida] El artículo 390 del Código Penal condena a quien, conociendo las relaciones que lo ligan, mate, entre otros, a su «cónyuge o conviviente», imponiendo altas penas que van desde 15 años y un día, hasta presidio perpetuo calificado.