Ley Orgánica de Salud de Venezuela

La Ley Orgánica de Salud de la República Bolivariana de Venezuela es la legislación que regula todo lo relacionado con la salud en Venezuela.

La Ley Orgánica de Salud establece la creación de un Consejo Nacional de Salud cuya función es establecer coordinación con el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social (MSAS), el Presidente de la República y los demás ministerios que tengan acciones que desarrollar en relación con la política nacional de salud y bienestar social.

Este Consejo Nacional de Salud, a veces identificado como CONASA, tuvo su auge durante los años 1970 menguando considerablemente hasta la presente Ley Orgánica sin que existan reportes emitidos o publicados por el organismo desde entonces.

Uno de los elementos trascendentales del proyecto de ley de salud actualmente en discusión es la inclusión administrativa del programa Misión Barrio Adentro en la salud del país bajo la figura del Sistema Público Nacional de Salud, un organismo creado dentro de la propuesta ley de salud.

[3]​ De aprobarse, derogaría la ley orgánica actual de fecha 1998, así como todos aquellos reglamentos o cualquier otra disposición legal que coliden con esta ley.