Leucaena leucocephala

Está incluida en la lista 100 de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo.En España, debido a su potencial colonizador y constituir una amenaza grave para las especies autóctonas, los hábitats o los ecosistemas, esta especie ha sido incluida en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, regulado por el Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto, aunque su introducción en el medio natural, posesión, transporte, tráfico y comercio[3]​ están prohibidos solamente en Canarias.Se encuentra en diferentes ecosistemas, desde las tierras bajas costeras hasta bosques tropicales caducifolios y perennifolios.Los guajes se han consumido en México desde tiempos prehispánicos ya sea cocidos o crudos.leucocephala: epíteto que deriva del griego λευκός, "blanco", y κεφαλή - kephalê, "cabeza", aludiendo al color de las inflorescencias.El hecho de que esté distribuido, muy usado y cultivado en el mundo entero, ha contribuido a la existencia de una infinidad de nombres vernaculares,[10]​ a menudo muy locales; aquí unos cuantos: Acacia forrajera, acacia pálida o zarcilla o hediondilla (Puerto Rico), aroma blanca (Cuba), aroma boba, aroma mansa, barba de león, carbonero blanco, falso cují (Venezuela), huaxyacac (Oaxaca-México), flamboyán falsísimo, granadillo bobo, granadino, granolino, guaje, guaje blanco,[5]​ guaslim (Campeche), xaxim/guaxin/waxim/huaxin (Maya-Yucatán), huaje, leucaena, liliak o kiulilac o liliaque o leleques (Veracruz, México), lino, lino criollo (República Dominicana), macata, macata Blanca, mimosa, panelo, peladera, tamarindo silvestre, tamarindillo, tantán, tumbarabu, uaxi y guacis (Chiapas), uaxim, yaravisco y chapra (Perú), makahiya en las Filipinas.
Plántula con los dos cotiledones y las hojas primordiales todavía no bipinnadas.
Hoja bipinnada joven con glándulas en la raíz de los raquis secundarios.
Detalle de la inserción de los folíolos en la cara superior de un raquis secundario.
Legumbre madura y abierta: detalle de una semilla in situ con su funículo; "línea fisural" claramente visible.
Vainas inmaduras ya arrancadas en venta en Taxco de Alarcón ( Guerrero ), México.